Ventajas e inconvenientes de la biomasa


ventajas e inconvenientes de la biomasa
•VENTAJAS:

La utilización de la biomasa con fines energéticos tienen las siguientes ventajas medioambientales:

1.-Disminución de las emisiones de CO2:
Aunque para el aprovechamiento energético de esta fuente renovable tengamos que proceder a la combustión, resultando agua y CO2, la cantidad de este gas causante del efecto invernadero no supone un incremento del mismo a la atmósfera.

2.-No existen contaminantes sulforados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas:
Si se residuos de otras actividades como biomasa, esto se traduce en un reciclaje y disminución de residuos. Canaliza, por tanto, los excedentes agrícolas alimentarios, permitiendo el aprovechamiento de las tierras de retirada.
3.-Los cultivos energético sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado de alimentos:
Esto permite la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a los monocultivos cerealistas. Puede provocar un aumento económico en el medio rural.
4.-Dismunuye la dependencia externa del abastecimiento del combustible:
En la actualidad, la tecnología aplicada a la biomasa está centrada en los siguientes puntos:
-En el aumento del rendimiento energético de este recurso.
-En minimizar los efectos negativos ambientales de los residuos aprovechables y de las propias aplicaciones.
-En aumentar la competitividad en el mercado de los productos.
-En posibilitar nuevas aplicaciones de gran interés, como los biocombustibles.

•INCONVENIENTES:

-Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles sólidos.
-Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa, en comparación con los combustibles fósiles.
-Producción estacional.
-La materia prima es de baja densidad energética, lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y puede tener problemas de transporte y almacenamiento.
-Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.